Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Iglesia- comunidad cómo la estamos viviendo? 27/ 6 /20

Imagen
Iglesia- comunidad cómo la estamos viviendo?   27/ 6 /20 Definitivamente nuestro destino es comunitario como aquellas pequeñas primeras comunidades cristianas que nos habla la Escritura, donde se compartía y todo era de todos. Con el caminar, comienza a querer   introducirse el querer organizarlas de acuerdo al pensamiento humano, dejando por fuera la esencia que es Jesús, eso es lo que ocurre cuando la oración no es constante y bien dirigida, provocando que se tenga que imponer criterios propios y no un discernimiento. ¨A este respecto, de Lubac ha podido demostrar, basándose en la teología de los Padres en toda su amplitud, que la salvación ha sido considerada siempre como una realidad comunitaria. La misma  Carta a los Hebreos  habla de una « ciudad » (cf. 11,10.16; 12,22; 13,14) y, por tanto, de una salvación comunitaria. ¨(SPE SALVI 14) El egoísmo nos hace ser seres de primera persona, el yo en todo el ámbito posible, ese pensamiento es alejarnos del ...

Es Jesús el verdadero mesías de hoy en día? 25/ 7 /20

Imagen
Es Jesús el verdadero mesías de hoy en día?   25/ 7 /20 Anteriormente se  mantenía la idea de un Dios castigador y proveedor, y se esperaba a que su voluntad sea la que actuara en nosotros, y si no actuaba era un castigo de Dios, ese temor lo canalizábamos mal. Con  los avances  tecnológicos, se comenzó a tener un cambio cada vez más radical, donde la inteligencia (razón) del hombre fue opacando a  Dios como nuestro Dios,  como ejemplo: a los doctores se ven como los milagrosos de las ciencias, un mesianismo que cada vez más solapadamente incursionó, tanto que ya el asombro en la Escritura no es lo atrayente y no da fe, sino es el hombre  el dios actual al  que debemos de acudir, porque él si resuelve y lo vemos. Lo acompaña el dios dinero, que puede hacer milagros, cambiar voluntades, crear vida con la clonación, el invitro de los óvulos fecundados, etc. Pero hoy en día hay un elemento que nos lleva a una crisis, el virus covd-19, nos llevó a un ...

Vivimos hoy el providencialismo? 18/7/20

Imagen
        Vivimos hoy el providencialismo?   18/7/20 Maranatha en la comunidad cristiana primitiva,   era profesión de fe   y la decían porque tenían la certeza de la Parusía (un mundo que está encaminado hacia la plenitud). En esta espera se puede dar un despreocupación, de atender sus propias necesidades y creer que Dios tiene que darles todo, en un providencialismo. Esta palabra providencialismo, dentro de una   ética escatológica mal entendida,   muestra a una humanidad cristiana ociosa de frente al futuro, donde su pensamiento, es que Dios   va a solucionar todo y no se necesita nada de esfuerzo y de acción. Hoy en día no es nada diferente de lo que los   cristianos pensaban,   que Dios es el que va a tomar control de la vida, o sea nos sustituye, y él va   a hacer todo por nosotros. Esto lo que crea es una ilusión muy grande, y si no es atendida como se quiere y en el tiempo que se requiere, así va a hace...

Que entiendo por Parusía y en qué momentos se correlaciona en el AT? 11/7/20

Imagen
Que entiendo por Parusía y en qué momentos se correlaciona en el AT? 11/7/20 Es asombroso cuando hay palabras que se han escuchado y no se les pone atención, pero al ir conociéndola, se recibe un amplio entendimiento, como se recibe de la palabra Parusía, término que se le daba a  un momento de fiesta y de alegría, por la venida gloriosa de Jesús. Esta palabra  no aparece en la Biblia, sino que es un término Helenista, donde en el Antiguo Testamento, es correlacionado,  ¨el día de Yahvé¨ (Jl 3,4). Otro momento es el La Esperanza del Mesías (Ley dela Dilación o gradualidad). Esta frase ¨ley de la dilación¨. Para irla conociendo, lo podemos aplicar en el Antiguo Testamento, donde se describe diferentes momentos o itos, en la vida del pueblo de Israel, estos itos son las alianzas, unas de ellas permanentes y otras pasajeras, entre ellas la alianza de Dios con Noé, con Abraham, con Moisés, con David, de esta es muy importante porque de ella tiene una relación con el pueblo, y...

Creemos en la humanidad de Jesús, que tuvo un inicio y un final? 4 /7/2020

Imagen
Creemos en la humanidad de Jesús, que tuvo un inicio y un final ?       4 /7/2020 Es una pregunta que tal vez nunca la aviamos hecho, e inmediatamente nos surge otra, y si fui así porque?. Un inicio no es problema, pero lo que nos quita la paz es el final o sea la muerte, esa palabra nos da temor, miedo, no la queremos ni mencionar, porque queremos que todos sea permanente desde el  momento en que la vida nos presenta las cosas muy hermosas, bellas, inimaginables, las comidas, los objetos, el dinero, el poder, etc., eso no da  cabida a pensar en un final, sino que optamos por una permanencia y juventud eterna. Hay historias de personas que hacen lo imposible de ser siempre joven, utilizan todos los recursos que tengan y puedan, en cumplir un sueño, la eterna juventud, y no han podido. Cosa contraria seria de que cuando hablamos de Jesús como el hijo de Dios siendo hombre, en su permanencia en la tierra, como niño sufrió persecuciones, como joven v...

¿Me reflejo yo en la humanidad de Jesús?

  ¿Me reflejo yo en la humanidad de Jesús? Jesús verdadero Dios y verdadero hombre. Él en su humanidad plena me nuestra lo que yo con Dios puedo hacer. El evangelio me aclara que si Jesús no hubiera sido hombre no hubiera sentido el dolor, penurias, sufrimientos, tristezas, de muchas cosas que pasaban alrededor de su vida humana,   como por ejemplo su nacimiento en un establo, tener que huir como un perseguido, vivir en el extranjero, etc. En una vida sencilla, con sus alegrías y penas, descubrió el proyecto de Dios en su vida, tuvo la sabiduría para seguir ese proyecto, con la fortaleza que encontraba en esas largas horas de intimidad con su Padre. Sé que   soy un proyecto de Dios, y que Él desea para mí, cosas más grandes de las que yo pudiera desear. Por eso la palabra de Dios, en sus diferentes pasajes, hace referencia de momentos muy especiales que tuvo Jesús   compartiendo con sus amigos, la vida normal de un humano, pero también   relata momentos de ...