¿Me reflejo yo en la humanidad de Jesús?

 ¿Me reflejo yo en la humanidad de Jesús?

Jesús verdadero Dios y verdadero hombre. Él en su humanidad plena me nuestra lo que yo con Dios puedo hacer. El evangelio me aclara que si Jesús no hubiera sido hombre no hubiera sentido el dolor, penurias, sufrimientos, tristezas, de muchas cosas que pasaban alrededor de su vida humana,  como por ejemplo su nacimiento en un establo, tener que huir como un perseguido, vivir en el extranjero, etc. En una vida sencilla, con sus alegrías y penas, descubrió el proyecto de Dios en su vida, tuvo la sabiduría para seguir ese proyecto, con la fortaleza que encontraba en esas largas horas de intimidad con su Padre.

Sé que  soy un proyecto de Dios, y que Él desea para mí, cosas más grandes de las que yo pudiera desear. Por eso la palabra de Dios, en sus diferentes pasajes, hace referencia de momentos muy especiales que tuvo Jesús  compartiendo con sus amigos, la vida normal de un humano, pero también  relata momentos de  sufrimiento de Jesús, y me pregunto, ¿estaría dispuesto yo  a seguirle como un proyecto de vida a cumplir?, ¿dónde me veo yo realizado?,  Él me nuestra donde se hace y se transforma lo ordinario en extraordinario, y es cuando dejamos a Dios  hacer su voluntad.

Pensaría que eso ya lo sé?,  Lo estoy viviendo dentro de mí?, Lo veo como  algo inalcanzable?,  Jesús me nuestra lo que yo con Dios puede hacer.

Otra referencia son los apóstoles, ellos entendieron el proyecto de Jesús, y lo testimoniaron con su vida.

Por eso le pido al Señor, que yo pueda iluminar a otros con la Luz del Evangelio reflejado en mi vida.


Comentarios

  1. “En la cultura predominante, el primer lugar está ocupado por lo exterior, lo inmediato, lo visible, lo rápido, lo superficial, lo provisorio. Lo real cede el lugar a la apariencia.” EG 62

    No cabe duda que estas palabras del papa Francisco, definen de alguna manera la sociedad en la que nos toca vivir, donde el común denominador es, en muchos casos, la relativización.

    La muerte, creen algunos, es un pensamiento vacío, al que debo restar importancia porque no se le encuentra relación con la vida presente. Por tanto hay que deshacerse de ella simplemente no reflexionando o impregnando un tinte pintoresco. Este ejercicio evasivo no es que sea propio de este tema, sino que es propio de nuestra cultura, el tema del sufrimiento, de la enfermedad, de lo pobres, por ejemplo, también son algunos de esos temas tabú de hoy en una sociedad que promueve el bienestar, la salud a toda costa, la riqueza, etc, son temas que se evaden para no enfrentarlos, porque no hay un accionar en la búsqueda de la verdad, se piensa que son otros los que tienen que decirnos cómo debo afrontar la vida o que nos den paleativos para sentirnos bien.

    Para el creyente la vida y todas las realidades que la constituyen, debe ser entendida en su totalidad, no es solo el vivir el aquí y el ahora, sino que debe vivirse como un camino, donde todas las realidades son iluminadas el Evangelio, no solo aquellas que provocan alegrías, como muchas veces se preferiría. Jesus coloca en una posición distinta, el creyente es responsable de su propia existencia la cual debe asumir y vivir desde los valores del Reino, con la presencia del Espíritu que está en todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Hermes , todavía en el ámbito de lo enseñado en la doctrina, se puede notar que la muerte es un paso de miedo, suspenso, terror, incertidumbre, o de pecado,etc. También se puede dar por tener de dejar sus bienes; hay dos ataduras el orgullo , la soberbia, que fuertemente, pueden llevar a un lugar al no se quiere ir, al infierno. Hoy los documento de la Iglesia, las Exhortaciones de los Papas, el Evangelio, buscan llevar a la humanidad al camino correcto y llevarnos a la felicidad que solo Dios puede dar. Esto lo podemos apreciar en el factor que ha venido cambiando, en la apertura de la Iglesia de cambiar y actualizarse en la forma de evangelizar, con una inculturación de respetar a las personas y sus culturas, para incluirlas, que sea Iglesia misionera, llegar a los alejados, provocando una madures Espiritual, con la presencia del Espíritu Santo.

      Eliminar
  2. Buenas Didier, Jesús al encarnarse en el vientre de María le da valor al mundo terrenal, por que vino a redimir al hombre en su totalidad del pecado, no solo la dimensión espiritual, también la parte corporal del ser humano. El Reino de Dios se construye desde las acciones de nuestras vida, Dios nos hace participes de la construcción y nosotros con el libre albedrío escogemos se queremos ser parte o no.
    El mayor ejemplo de como me puedo reflejar en la humanidad de Jesús, es la vida en comunidad, donde yo me relaciono con mis hermanos, valorándolos como verdadera creación e hijos de Dios, mis acciones se tiene que ver reflejado el valor que le doy a la humanidad entera, no puedo separar la relación con Dios y su creación.

    ResponderEliminar
  3. Didier, el Concilio Vaticano II expresa "el misterio del hombre se esclarece a la luz del misterio de Cristo", la mejor manera de llevar a plenitud nuestra humanidad es imitando las acciones de Cristo, acciones que demuestran el plan de Dios para ser humano. El cristiano no debe olvidar que lo propio de la vida es pasar por experiencias gratificantes unas y dolorosas otras, y es precisamente esas experiencias las que nos enseñan que vivimos con miras a alcanzar una realidad que va más allá del mundo conocido, donde está Cristo a la diestra del Padre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario